Blog

22 de enero de 2025
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que en 2025 inmovilizará cuentas bancarias de contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones fiscales. Estas acciones aplicarán en casos específicos, diseñados para garantizar el cumplimiento tributario. A continuación, te explicamos las principales razones y cómo estar prevenido. Motivos de bloqueo de cuentas por parte del SAT: Incumplimiento en el pago de impuestos. Adeudos fiscales significativos no pagados pueden llevar al bloqueo de cuentas. Falta de declaraciones fiscales. La omisión repetida de presentar declaraciones puede terminar en inmovilización de cuentas. Irregularidades en ingresos declarados. Si los movimientos bancarios no coinciden con las declaraciones fiscales, el SAT podría bloquear la cuenta. Actividad sospechosa o lavado de dinero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) colabora con el SAT para detectar movimientos financieros anómalos. Operaciones simuladas y empresas fantasma. Si se identifican contribuyentes usando facturas falsas o actividades inexistentes, se bloquearán sus cuentas. Qué implica la inmovilización de cuentas: El SAT ordenará a las instituciones bancarias retener los fondos necesarios para cubrir adeudos fiscales actualizados, incluidos recargos, multas y gastos de ejecución. Esto puede suceder en dos escenarios: Adeudos sin medios de defensa: Cuando no se impugnó la resolución o esta favoreció al SAT. Garantías fiscales insuficientes: Cuando el adeudo no se garantizó adecuadamente en un proceso de defensa. Opciones para evitar el bloqueo: Los contribuyentes pueden ofrecer garantías alternativas, como: Depósitos en efectivo o cartas de crédito. Prendas, hipotecas o fianzas autorizadas. Obligación solidaria por terceros solventes. Embargos administrativos o títulos de valor. El SAT notificará estos procedimientos a través del buzón tributario, en el domicilio fiscal, o, en su defecto, por estrados. Recomendaciones: Para evitar problemas con el SAT, asegúrate de mantener tus declaraciones al día, corregir inconsistencias y responder oportunamente a cualquier notificación. Así, evitarás sorpresas desagradables que puedan afectar la operatividad de tus finanzas. Recuerden, si desean más información o aclarar sus dudas, no olviden en contactarnos.
por JOSE ALBERTO MORA ENRIQUEZ 4 de marzo de 2024
🏁En esta emisión de #EncuentrosGP 🏎, descubre lo no tan conocido de la F1.✨ El nivel de compromiso de los pilotos, el impacto global y económico que se genera a apartir de este gran evento. Las diferentes formas de tener acceso y que nunca habías escuchado. ¡Esto y mucho más! #GPConsultoríaEmpresarial Asesórate con profesionales. www.gpconsultoria.mx contacto@gpconsultoria.mx (55)5131-8572 #Contadores #Fiscal #Emprendimiento #Estrategia #Finanza #NoticiasAlInstante
por G121 23 de diciembre de 2023
Para nuestro especial navideño, hemos invitado Francisco del Toro, especialista automotriz quien nos compartirá acerca del fascinante mundo del automovilismo. Nos adentraremos en esta industria y también nos compartirá tips para tomar en cuenta en la selección de un auto, así como otros temas interesantes y de tendencia. Deseamos que disfruten de una Navidad y Año Nuevo rodeados de amor, paz, buena salud, prosperidad y que el 2024 sea un año maravilloso. ¡Esperamos que lo disfruten! Felices fiestas te deseamos todo el equipo de GP Consultoría Empresarial.
por GP 10 de agosto de 2023
Nuevo Régimen Fiscal (Régimen Simplificado de Confianza)
por GP Consultoría Empresarial 20 de junio de 2023
C uando comenzamos nuestra vida como empresarios nos enfrentamos a un primer problema, ¿cómo es que se constituye una empresa? Nos hablan de notarios, de firmas, de costos, socios, firma electrónica, citas en el SAT y demás temas que desconocemos por ser nuevos en el mundo del emprendimiento. No hay que preocuparnos; existe una opción para crear una empresa de manera sencilla y rápida, esta opción es la “Sociedad por Acciones Simplificada” mejor conocida como SAS. En mi opinión, lo que hace muy atractiva esta figura es que se trata de una empresa unipersonal, es decir, la puede constituir un solo socio. Así no tendrás la necesidad de pedir el favor de quién quiere ser tu socio, ya que en la mayoría de las veces emprendemos de manera solitaria. Pasemos a ver las bondades de esta figura: 1. Es una sociedad unipersonal (sí admite más socios) 2. Se constituye en línea en la siguiente liga: https://www.gob.mx/tuempresa/articulos/crea-tu-sociedad-por-acciones 3. Obtienes la firma electrónica de la empresa en línea sin tener que hacer cita en el SAT. 4. La sociedad queda registrada en línea en el Registro Público de Comercio; de esta manera no tenemos que esperar a que el notario mande la solicitud de inscripción y depender de los tiempos del Registro Público de Comercio. Requisitos del socio para constituir una SAS: 1. Estar dado de alta en el SAT. 2. Debes contar con tu firma electrónica 3. Tener tres alternativas para nombrar a la sociedad. 4 . En ningún caso los accionistas podrán ser simultáneamente accionistas con toma de decisión de otro tipo de sociedad mercantil (por ejemplo: administrador, mayoría accionaria, etc.). Limitantes: 1. Límite máximo de ingresos, los cuales no pueden exceder 5 millones de pesos al año. En caso de que suceda, deberás acudir al notario para cambiar la SAS por una S.A., S de R.L. o alguna otra figura que se acomode al giro de tu negocio. Ya tienes la idea, ya la quieres poner formalmente en marcha, ahora solo aprovecha la figura de la SAS, emprender y convertirte en empresario. Si necesitas asesoría, no dudes en contactarnos: Presiona aquí Enrique Garduño López
21 de marzo de 2023
Crisis bancaria, la kriptonita para el súper peso 17 de marzo del 2023 ¿Por qué la quiebra de dos bancos estadounidenses ha debilitado al peso mexicano? Primero veamos las causas que llevaron al peso a ser un “súper peso”. 1. Altas tasas de interés. Las tasas en México están por arriba del 10%, y las tasas en Estados Unidos por arriba del rango del 4%. Este diferencial de seis puntos porcentuales atrae a los inversionistas especulativos y cambian sus dólares por pesos para aprovechar las altas tasas de México. Al haber más dólares en el mercado cambiario, estos se abaratan por la sobre oferta. 2. Las remesas en monto récord. Durante el 2022 se realizaron compras por 50 mil millones de pesos derivadas del alto número de remesas enviadas al país; además de los inversionistas arriba mencionados, las remesas ayudaron a la sobreoferta de dólares, la cual fortaleció al peso aún más. 3. Reducción del gasto en términos de inversión (política fiscal restrictiva). Solo se está invirtiendo en los proyectos que ya están en marcha, esto reduce la demanda agregada, es decir, se reducen las compras al extranjero, por lo tanto no se necesitan vender dólares para pagar dichas compras. 4. Mejora en la economía de Estados Unidos. Las exportaciones de México al mercado consumidor estadounidense han aumentado por la recuperación económica de los Estados Unidos. Esto, de igual manera, es una entrada más de dólares al país sobrecargando la oferta. Como podemos ver, ninguna de las razones mencionadas habla de una fortaleza real de nuestra moneda en términos de producción, inversión, desarrollo y de políticas económicas. Regresemos a los bancos de Estados Unidos, ejemplo, el Silicon Valley Bank quebró por las altas tasas de interés; este banco compró bonos hipotecarios a precio alto, y cuando los vendió, su precio ya había bajado derivado de las altas tasa de interés, además de su tenencia de Treasury Bills y una salida/corrida de depósitos de los clientes que lo fondeaban en su mayoría del sector de tecnología, por tal motivo los mercados se han vuelto cautelosos y los bancos centrales están en la disyuntiva de seguir subiendo las tasas de interés. Aquí tenemos el primer golpe al peso mexicano; cuando se reduzca la diferencia de seis puntos porcentuales entre las tasas mexicanas y estadounidenses, las segundas serán más atractivas para los inversionistas especulativos; quienes sacarán sus dólares de México para llevarlos a Estados Unidos, es decir, empezarán a vender pesos aumentando su oferta, y cuando la oferta es mayor a la demanda, el precio del bien baja, en este caso, el peso mexicano. Segundo y tercer golpe. La quiebra de un banco necesariamente afecta la economía de un país. La economía de Estados Unidos se va a ver afectada, por lo tanto, su consumo se reducirá, así como los empleos. La reducción de empleos le pega directamente a las remesas enviadas a México, también las exportaciones de México a Estados Unidos se reducirán, por lo tanto el flujo de dólares derivado de estas actividades al país disminuirá su oferta; y a menor oferta que demanda, el precio del bien sube, en este caso, el dólar. Por tales motivos, la quiebra de los bancos es la kriptonita del “súper peso”. Enrique Garduño López
8 de febrero de 2023
Este artículo nace de una pregunta que me hizo mi tío Alejandro: “¿Por qué la inflación afecta de diferente manera a la gente, si se supone que la tasa de inflación es una para todos?” Bueno, primero veamos qué es la inflación. La inflación es el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los servicios y bienes que se comercian en un país por un tiempo prolongado. Ahora veamos cómo se mide la inflación. En México usamos el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor); el INPC mide como varían los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias mexicanas. Para elaborar esta medición se le da seguimiento a 235 mil precios de bienes y servicios en 48 ciudades del país. El encargado de hacer el seguimiento de precios es el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Ya sabemos cómo se mide la inflación; ahora veamos cómo aplicar esta medición: INFLACIÓN: Agrupa los datos de todos los precios del INPC y nos da una medición general de éstos. Pero hay precios que suben más que otros, es decir, que son sensibles a diferentes factores ajenos al consumo habitual. Estos factores son: a) el cambio de precios en el mercado internacional como el del petróleo, gas, arroz, el maíz, el trigo, etc., b) decisiones del gobierno como el aumento de algún impuesto como el que se aplica a la gasolina, y por c) fenómenos naturales y climatológicos que afectan por lo general a los productos agrícolas. Para tener una medición más estable usamos la INFLACIÓN SUBYACENTE en la cual se eliminan los precios de bienes sensibles mencionados arriba. La inflación subyacente se define como el incremento de precios de un subconjunto de bienes y servicios del INPC, es decir, mide el consumo habitual de los mexicanos. La inflación subyacente es usada por el Banco de México para obtener una mejor estimación de tendencias a mediano y largo plazo y así facilitar la planeación de su política monetaria. Respondiendo a la pregunta del tío Alex; aunque la tasa de inflación es una para toda la población, y ya explicamos que esta se compone del análisis de 235 mil precios, y de estos 235 mil precios algunos suben, otros bajan y otros no llegan a tener movimiento alguno. Tomando en cuenta lo anterior, supongamos que la manzana roja tuvo un incremento del 10% en su precio y en el mismo periodo la manzana amarilla tuvo en su precio una reducción del 10% , haciendo un cálculo muy somero, si solo tenemos dos productos y uno sube 10% y el otro baja 10% la inflación sería del 0%, pero para el sector que come manzanas rojas la inflación fue del 10% mientras que para los que comen manzanas amarilla hubo una deflación, es decir, pueden comprar un 10% más de manzanas. Como podemos ver la inflación, afectó de diferente manera a cada sector Alex, espero haber respondido tu pregunta. Enrique Garduño López
por GP 12 de enero de 2023
¡Iniciamos el año con el pie derecho!
9 de enero de 2023
"Stock to Flow" ¿Qué es y qué salió mal con las criptomonedas?
por GP 24 de diciembre de 2022
¡Esta Navidad, el café es nuestra conexión! Para nuestro especial navideño, hemos visitado a nuestros amigos de Barista Champ, donde Areceli García, experta en el tema, nos recibió para hablarnos sobre el mundo del café de especialidad, del barismo y de todo el mosaico de posibilidades que existen para preparar bebidas para estas fiestas decembrinas a partir del café a través de una experiencia sensorial donde aprendimos a disfrutar de esta bebida. Deseamos que disfruten de una Navidad y Año Nuevo rodeados de amor, paz, buena salud, prosperidad y que el 2023 sea un año maravilloso. ¡Esperamos que lo disfruten! Felices fiestas les deseamos todo el equipo de GP Consultoría Empresarial.
Show More
Share by: