Nómadas digitales y su efecto en la inflación
Nómadas digitales y su efecto en la inflación
Un nómada digital es aquella persona que usa la tecnología en su favor para conseguir el trabajo soñado (como empleado o como independiente) ya sea por la empresa que lo contrata o por la naturaleza de este, son personas que con una computadora o teléfono inteligente y una conexión a internet pueden desarrollarse profesionalmente en cualquier parte del mundo y más que una moda esto se está convirtiendo en un modo o estilo de vivir ya que como lo dije en un principio es tu trabajo soñado ya que puedes conjugar una buena remuneración con el hecho de trabajar en lo que te apasiona o en lo que eres hábil o se te facilite, de igual forma puedes escoger de manera mundial a la empresa con la que te quieres desarrollar ya sea por su plan de remuneraciones, estatus o comodidad de operación.
Al convertirse en un estilo de vida los nómadas digitales tienen que estar conscientes de sus responsabilidades, ya que como toda actividad humana tiene sus derechos y obligaciones y una de las obligaciones es saber autogestionarse con el objetivo de cumplir al 100% sus compromisos laborales y así tener tiempo de calidad para su vida social.
Se puede ser un nómada digital a cualquier edad, cuando sé es joven al no tener un compromiso familiar se pueden mover sin trabas y en la vida adulta ya que acabaron de criar a sus hijos la movilidad vuelve a sus vidas y es momento de convertirse a la tribu nómada.
Para quienes tienen la oportunidad de tomar esta oportunidad que nos da la tecnología pueden disfrutar de una buena paga así como la dicha de conocer el mundo, nunca antes la humanidad había tenido tal libertad de movimiento sin descuidar su vida laboral y a la vez enriquecer su vida social.
Pero qué pasa cuando los nómadas llegan a un nuevo lugar, el efecto es el parecido al que se dio hace millones de años, las tribus llegaban comenzaban a cazar y a cultivar, y cuando la caza y el cultivo, que no era mucho, empezaba a escasear simplemente se movían de lugar dejando la zona ocupada en condiciones precarias, ahora pasa algo similar, los nómadas llegan a las ciudades y traen consigo un poder adquisitivo mayor que el de los naturales ocasionando inflación ya que las viviendas y servicios de la zona se encarecen obligando a sus habitantes a migrar ya que la elevación de precios no es costeable ya para los naturales; esto más que ser algo negativo debiera de ser aprovechado por los gobiernos y convertir este efecto en algo positivo, aprovechar esta masa de nuevos recursos y que la mayoría de los habitantes tengan beneficios de ello un ejemplo sería la CDMX la cual están tratando de hacerla un destino nómada pero a la vez se debiera de impulsar que la CDMX sea también un generador de nómadas es decir equilibrar la demanda y oferta o como se diría en el medio financiero equiparar las tasas activas y pasivas para que esta nueva modalidad de trabajar y hacer negocios sea benéfica para todos.
Habrá gente que no tenga movilidad y quede atrapada en esta espiral de nómadas, aquí gobierno, empresas y particulares deben de identificar las necesidades de los nómadas y aprovecharlas para crear nuevas oportunidades para la gente que ha quedada atrapada en medio de este nuevo tipo de migración.
Enrique Garduño López.


