INVIERNO CRIPTO ¿Nos estaremos acercando?
INVIERNO CRIPTO ¿Nos estaremos acercando?
El mercado cripto ha sido un ámbito de protección contra la inflación sobre todo el Bitcoin ya que además de que no puede ser manipulado mediante ajustes de tasa de interés como la moneda tradicional, este nunca superará los 21 millones de emisión es decir tampoco puede ser manipulada con un incremento de impresión como el dinero físico (dinero fiat).
Pero, ¿qué pasa cuando se tiene una inflación sostenida derivada de la pandemia (Covid), la guerra Rusia – Ucrania, atasco en las cadenas de suministro y por ende, de producción? En este escenario, las criptomonedas dejan de ser un refugio contra la inflación, ya que son activos financieros, y al final del día, una tormenta en los mercados financieros internacionales afecta a todos los participantes, y las criptos no están exentas.
Veamos cómo les afecta. Los bancos centrales se han dado a la tarea de subir sus tasas de referencia para combatir la inflación que no cede, en este sentido los inversionistas cambian sus posiciones de mercado a renta fija, ya que ofrece mejor rendimiento que el mercado de renta variable. Las criptos, por su naturaleza especulativa, se pueden considerar activos de renta variable, así que fueron arrastradas a un mercado a la baja donde los inversionistas han dejado de invertir.
Otro efecto del alza de tasas es encarecer los créditos que las empresas piden para arrancar o incrementar su productividad, lo que las obliga a desviar recursos al pago de deuda y no en la producción e innovación, por lo tanto las criptos se ven afectadas negativamente por su naturaleza tecnológica.
Con lo mencionado anteriormente ¿nos estaremos acercando a un nuevo invierno cripto?
Enrique Garduño
GP Consultoría Empresarial


