Y después de la pandemia, ¿Cómo reactivarnos?
26 de mayo de 2021
Los efectos negativos que ha traído esta pandemia para nuestra mente y cuerpo van desde lo emocional como la angustia, ansiedad y depresión, hasta a lo físico, ya que estas afecciones mentales han generado un sinnúmero de desórdenes en muchos ámbitos de nuestra vida. La mala alimentación, por ejemplo, y falta de actividad física, se han convertido en un cuadro preocupante, ya que el aumento de peso genera en muchos, el temor a padecer alguna enfermedad como consecuencia de este mal hábito adquirido por el encierro.
Si bien aún no podemos decir que ya estamos llegando casi al fin de la pandemia, sí podemos asegurar que gracias al largo camino recorrido lleno de aprendizaje, estamos en una etapa en la cual podremos regresar al “mundo exterior “.
Las vacunas y la proximidad de la inmunidad de rebaño nos pueden dar la oportunidad de retomar los temas que dejamos pendientes antes de la pandemia, volver a salir y sentir que estamos vivos, disfrutar de todo aquello de lo que nos quejamos alguna vez, que si hace mucho calor o frío, que si el viento me despeinó o que la lluvia mojó mi mejor prenda, etc. En otras palabras, reencontrarnos con todo aquello que dejamos atrás hace más de un año.
Reactivándonos nosotros mismos, se reactiva la economía; hay que salir para sacudirnos todo ese óxido que nos ha dejado esta pandemia. Una mente sana genera un cuerpo sano y un cuerpo sano tiene la energía para innovar, emprender, trabajar, disfrutar y consumir. El consumo es el sustento de toda economía, así es que lo debemos de cuidar, pero, ¿Cómo cuidarlo en estos tiempos?
Fácil, no bajar la guardia, no confiarnos, siguiendo las reglas básicas para evitar el contagio, es decir, tener respeto por las demás personas. Ahora más que nunca debemos de tener civilidad; cuidarnos unos a los otros hará que pronto salgamos de este trance y regresemos más fortalecidos, ya que hemos aprendido a sacarle el máximo provecho al mundo digital, ahora toca reencontrarnos con el mundo físico, así es que ahora tendremos “dominio” de estos dos mundos, cosa que ninguna otra generación ha tenido, así es que no desaprovechemos esta oportunidad.
Enrique Garduño López

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que en 2025 inmovilizará cuentas bancarias de contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones fiscales. Estas acciones aplicarán en casos específicos, diseñados para garantizar el cumplimiento tributario. A continuación, te explicamos las principales razones y cómo estar prevenido. Motivos de bloqueo de cuentas por parte del SAT: Incumplimiento en el pago de impuestos. Adeudos fiscales significativos no pagados pueden llevar al bloqueo de cuentas. Falta de declaraciones fiscales. La omisión repetida de presentar declaraciones puede terminar en inmovilización de cuentas. Irregularidades en ingresos declarados. Si los movimientos bancarios no coinciden con las declaraciones fiscales, el SAT podría bloquear la cuenta. Actividad sospechosa o lavado de dinero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) colabora con el SAT para detectar movimientos financieros anómalos. Operaciones simuladas y empresas fantasma. Si se identifican contribuyentes usando facturas falsas o actividades inexistentes, se bloquearán sus cuentas. Qué implica la inmovilización de cuentas: El SAT ordenará a las instituciones bancarias retener los fondos necesarios para cubrir adeudos fiscales actualizados, incluidos recargos, multas y gastos de ejecución. Esto puede suceder en dos escenarios: Adeudos sin medios de defensa: Cuando no se impugnó la resolución o esta favoreció al SAT. Garantías fiscales insuficientes: Cuando el adeudo no se garantizó adecuadamente en un proceso de defensa. Opciones para evitar el bloqueo: Los contribuyentes pueden ofrecer garantías alternativas, como: Depósitos en efectivo o cartas de crédito. Prendas, hipotecas o fianzas autorizadas. Obligación solidaria por terceros solventes. Embargos administrativos o títulos de valor. El SAT notificará estos procedimientos a través del buzón tributario, en el domicilio fiscal, o, en su defecto, por estrados. Recomendaciones: Para evitar problemas con el SAT, asegúrate de mantener tus declaraciones al día, corregir inconsistencias y responder oportunamente a cualquier notificación. Así, evitarás sorpresas desagradables que puedan afectar la operatividad de tus finanzas. Recuerden, si desean más información o aclarar sus dudas, no olviden en contactarnos.

🏁En esta emisión de #EncuentrosGP 🏎, descubre lo no tan conocido de la F1.✨ El nivel de compromiso de los pilotos, el impacto global y económico que se genera a apartir de este gran evento. Las diferentes formas de tener acceso y que nunca habías escuchado. ¡Esto y mucho más! #GPConsultoríaEmpresarial Asesórate con profesionales. www.gpconsultoria.mx contacto@gpconsultoria.mx (55)5131-8572 #Contadores #Fiscal #Emprendimiento #Estrategia #Finanza #NoticiasAlInstante

Para nuestro especial navideño, hemos invitado Francisco del Toro, especialista automotriz quien nos compartirá acerca del fascinante mundo del automovilismo. Nos adentraremos en esta industria y también nos compartirá tips para tomar en cuenta en la selección de un auto, así como otros temas interesantes y de tendencia. Deseamos que disfruten de una Navidad y Año Nuevo rodeados de amor, paz, buena salud, prosperidad y que el 2024 sea un año maravilloso. ¡Esperamos que lo disfruten! Felices fiestas te deseamos todo el equipo de GP Consultoría Empresarial.